
Su secreto
La comarca

Rincón de Soto, el municipio que da nombre a esta Denominación de Origen Protegida, se ubica al este de La Rioja, a 61 kilómetros de la capital riojana, en pleno valle del Ebro.
Las fértiles tierras de este valle hacen que la zona ofrezca al visitante una rica y variada gastronomía en la que cobran especial protagonismo las Peras de Rincón de Soto, que junto con este municipio, se cultivan a lo largo de toda la región. Esta fruta cuenta con su propio festival, (el cual comprende una jornada de exaltación del fruto a cargo de un prestigioso invitado y un concurso gastronómico, entre otros actos) que se celebra siempre el domingo posterior a San Miguel (29 de septiembre).
En esta comarca, las peras comparten espacio con otros frutales como manzanos, melocotoneros o ciruelos, entre algún otro, y con cultivos de verduras y hortalizas, entre los que destaca la coliflor que se produce bajo un distintivo de calidad: la IGP Coliflor de Calahorra.
La generosidad de estas tierras ha llevado a que esta zona sea conocida por sus delicias culinarias, basadas en los productos de la huerta: borrajas, alcachofas, cardos, acelgas, guisantes, puerros, espárragos, setas, champiñones, pimientos, etc. Un sabroso patrimonio que el turista puede comprobar en los restaurantes y bares de la región, acompañando los platos ó pinchos con un buen vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Calahorra tiene, de hecho, bien ganado el título de Ciudad de la Verdura y celebra cada primavera las Jornadas de la Verdura, que congregan a productores, hosteleros y cocineros para mostrar y degustar lo mejor de la huerta.
Puedes encontrar más información sobre los Alimentos de Calidad de La Rioja en la web de La Rioja Capital www.lariojacapital.com.